
La plataforma vecinal creada en A Laracha para informar y asesorar sobre la manera de combatir los precios abusivos de la luz, continúa dando pasos hacia su objetivo final, que es el de conseguir ayudar al mayor número de afectados posible y todo ello de manera gratuita.
El colectivo celebró este domingo otra doble convocatoria en la Casa da Cultura con el fin de no sobrepasar los aforos permitidos por las restricciones sanitarias. Cerca de doscientas personas secundaron el doble llamamiento y la práctica totalidad de los presentes acabó estampando su firma en el documento que los representantes de la plataforma acabarán entregando en el Concello da Laracha para solicitar su colaboración con la causa.
La plataforma aspira a que el ente local les ceda un local, a ser posible con una línea de teléfono, en el que durante un par de días a la semana se pueda atender a los vecinos para explicarles los conceptos a tener en cuenta en la factura eléctrica, además de asesorarles en todo lo referido a reclamaciones y aconsejarles sobre el tipo de tarifa más acorde a sus necesidades o el cambio de empresa comercializadora.
A la primera de las reuniones celebradas ayer en la sede cultural larachesa asistieron alrededor de 160 personas, entre las que había algunas del vecino municipio de Arteixo. A todos ellos se les informó que la plataforma de afectados en proceso de constitución es una entidad sin ánimo de lucro, que se regirá por los principios democráticos recogidos en el ordenamiento jurídico, que se declara independiente de toda ideología política o religiosa y que está abierta a todas aquellas personas interesadas en luchar contra las tarifas eléctricas abusivas.
Antes de que los interesados estampasen su firma de adhesión, también se les leyó un documento en el que se recogen los principales objetivos que se marca el colectivo. El primero es solicitar la revisión de los consumos facturados por las comercializadoras de cada uno de los afectados. También se aspira a que las empresas aclaren si han informado a cada cliente de las tarifas o productos contratados; y a que expliquen porqué en el momento del tránsito al mercado libre no se ha ubicado a esos clientes en la comercializadora de último recurso, cuya tarifas las establece el Ministerio de Industria.
Un segundo objetivo es el de reclamar ante Consumo el hecho de que no se hayan comunicado las grandes variaciones de precios que iba a sufrir el mercado eléctrico desde principios de este año, “vulnerando así el derecho de la parte más débil, el consumidor, que no ha tenido opción de valorar otras tarifas dentro de la misma comercializadora o incluso cambiarse de compañía”.
Como objetivos tercero y cuarto se marcan los de asesorar a sus miembros a la hora de interpretar la factura, informar sobre las distintas tarifas y aconsejar la que mejor se adaptaría al caso concreto de cada una de las personas afectadas