
El Instituto de Estudios Bergantiñáns (IEB) celebra en este 2024 los 25 años de actividad, que fue iniciada en 1999 tras su constitución como asociación cultural en el centro social San Xoán Bautista de Carballo. La entidad nacía con el objetivo de recoger, estudiar y dar a conocer la historia, geografía, etnografía, sociología, lengua, el arte y la cultura de la comarca.
A lo largo de este cuarto de siglo fueron varios los programas de actividades desarrollados por la entidad: convocatoria de premios de investigación sobre distintos aspectos de la comarca y de libros publicados sobre la misma, programación de rutas y viajes culturales por Bergantiños o por otros lugares, mesas redondas, conferencias, presentación de libros u homenajes como el rendido al que fue su presidente Xosé Pumar Gándara, entre otras iniciativas.
Rutas y viajes
Para celebrar estos 25 años, la entidad además de su programación habitual organiza un ciclo de conferencias sobre aspectos geográficos, históricos o culturales de Bergantiños, que tendrán lugar en el Casino de Carballo durante los meses de febrero, marzo y abril. Serán varios viernes a las 20.00 horas.
La primera de las conferencias se impartirá el próximo viernes 9 de febrero a cargo de Augusto Pérez Alberti, y versará sobre el territorio y el paisaje de Bergantiños. Continuarán el día 23 con la arqueóloga Puri Souto, que hablará sobre el potencial arqueológico de la comarca.
El 8 de marzo Luis A. Giadás se centrará en los Mocoso en Bergantiños, el 21 del mismo mes el filólogo Fernando Cabeza Quiles se referirá a la toponimia en la comarca, y finalizará Xan Fraga el 5 de abril con la historia de Carballo.
Además, para este año están previstas varias visitas por la zona y por otros puntos de Galicia. En el mes de marzo viajarán hasta Fisterra, donde visitarán diferentes lugares como el faro, el cementerio de César Portela, el museo da pesca, la iglesia Santa María das Areas y el casco histórico.
En el mes de abril tienen previsto una ruta por la parte norte de la península del Barbanza, con visitas a las dunas de Corrubedo, el dolmen de Axeitos, el castro de Baroña y el centro histórico de Porto do Son.