
Primeras ferias y mercados del mes de marzo hoy domingo en las urbes de Paiosaco y Cee, que pese a recibirse el día con una mañana fría y de cielo encapotado, luego facilitó algunas rachas de sol que dejó un buen ambiente en los dos lugares.
En Paiosaco, la hoja de ruta de este recinto sigue manteniendo un itinerario como referente en huerta, representación del sector primario, y en lo demás se registraron algunos hueco vacíos en puestos de textil y calzado.
Los productos de consumo para las familias son el atractivo de esta feria quincenal, y ayer la mayor oferta estaba en las papatas, verduras y frutas. De los tubérculos, los precios para consumo y planta oscilaron desde 0.50 a 0.90 euros, pero un cosechero de San Paio - Coristanco ofrecía media tonelada de patatas a 0.80 euros el kilo para llamar así a los compradores.
También aparecieron las primeras patatas foráneas de Egipto, a 1.25 euros el kilo. Las nabizas y grelos, xenos de repollo se despachaban a 1 y 1.50 euros el manojo; repollo y coliflor desde 1 a 2.5 euros.
Algunos tenderos también ofrecían berenjenas de varias tonalidades a 2.50 euros; similar a las coles de Bruselas. El brécol se despachaba desde 3 euros el kilo; tomates, entre 2 y 4.5 euros; limones, a 1.5 euros el kilo.
La docena de huevos cotizó desde 3 a 4 euros, los últimos ecológicos; miel desde 7.5 a 10 euros; piezas de queseras artesanas, desde 5 euros; y por kilo, a 8,5 euros. También se ofrecían fixales, unas plantas medicinales, desde 1 euro la docena.
Demanda para plantar
Algunos vecinos aprovechaban para la adquisición de productos de planta para trasladar a sus huertos para la generación de nuevas cosechas, y el cebollino, berzas, y repollo exhibían cartel desde 5 a 12 euros en medidas de medio o un ciento.
El recinto ferial desde horas de mediodía registraba una notable afluencia de visitantes, en supermercados, panaderías, ferreterías, tiendas de agro, y, sobre todo, el sector hostelero.
Lo mismo ocurría en la localidad de Cee, donde la feria dominical contribuye al ambiente de la villa durante toda la mañana, en especial en los establecimientos hosteleros. Ayer también se registraba un mercado bastante animado, con al menos unos sesenta puestos, según los cálculos de la Policía Local.
Puestos de textil, calzado, alimentación, frutas y verduras autóctonas llenaron una jornada más las inmediaciones del Recheo y del centro comercial.