
El próximo 14 de marzo, la Facultad de Psicología de la USC acogerá el Unistem Day 2025, el evento internacional más importante sobre células madre y terapia celular. Organizado por el Grupo de Neurobiología Celular y Molecular de la Enfermedad de Parkinson del CiMUS (USC) y liderado por el catedrático José Luis Labandeira, este encuentro reunirá a 280 estudiantes de institutos y colegios de toda Galicia con el objetivo de despertar vocaciones científicas y acercar la investigación a las nuevas generaciones.
Charlas y actividades para descubrir el futuro de la medicina
El programa de Unistem Day 2025 contará con un ciclo de charlas divulgativas impartidas por investigadores y docentes de la Universidade de Santiago de Compostela, en las que se abordarán los últimos avances en el campo de las células madre y su potencial en la medicina regenerativa.
Algunas de las ponencias destacadas serán:
- "Células madre, el Lego® de la vida: ponemos la primera pieza", con Carmen Díaz y Begoña Villar.
- "Reprogramando células, regenerando tejidos: el futuro de la medicina", a cargo de Pablo Garrido, Rita Valenzuela, Mateo Vázquez y Laura Camacho.
- "Del laboratorio al cerebro: ¿Cómo se pueden usar las células madre?", con Ana M. Muñoz, Juan A. Parga, Lucía A. García y Jannette Rodríguez.
- "Desenmascarando el mundo de las células madre", por Alicia Costa y Andrea López.
Además, los asistentes podrán participar en juegos interactivos organizados por el equipo investigador del CiMUS y en la charla especial "Descubriendo el método: ¡Así investigamos!", donde se explicarán las principales líneas de trabajo del grupo organizador.
Un evento con respaldo académico y empresarial
El Unistem Day contará con la presencia de destacadas figuras del ámbito académico, como María Pilar Bermejo Barrera, Vicerrectora de Política Científica de la USC; María José Sampedro Vizcaya, Decana de la Facultad de Psicología; y José Luis Labandeira, Co-director del CiMUS e investigador principal del grupo organizador.
Además, la jornada cuenta con el apoyo de diversas entidades comprometidas con la educación y la divulgación científica, entre ellas CiMUS, Celta Ingenieros, Cienytech, Cientisol, Casio División Educativa, Principia, Merck, Editorial Elsevier, Editorial Panamericana, Domino’s Pizza y Gadis, entre otras.
Santiago, referente en la divulgación científica
La celebración de Unistem Day 2025 reafirma el compromiso de la Universidade de Santiago de Compostela con la divulgación científica y la formación de nuevas generaciones de investigadores e investigadoras. Gracias a este tipo de iniciativas, el conocimiento sobre células madre y terapia celular se acerca a los jóvenes en un entorno dinámico, interactivo y de alto nivel académico.